lunes, 26 de noviembre de 2012

¿QUE HERRAMIENTAS DE INVESTIGACIÓN ANTROPOLÓGICA PUEDEN AYUDAR AL TRABAJADOR SOCIAL?

El antropólogo maneja variadas herramientas que pueden, de igual manera, ser útiles para los Trabajadores Sociales ya que son mecanismos efectivos, para recolección de datos e información en comunidades y contextos. 

algunas de ellas son: 

- CARTOGRAFÍA: 

Es una herramienta para conocer el contexto de una persona, donde vive, como se siente en su espacio, que situaciones de molestia la persiguen, que piensa al pasar por determinado lugar, etcétera. Sirve para dar una mirada, una descripción y un análisis  a un contexto habitual 




 



ETNOGRAFÍA: 

Es un instrumento practicado de forma participante, consiste en observar las practicas de los grupos humanos y participar en ellas, para así contrastar los hechos, con lo que dicen, en un principio se utilizo para estudiar solo las comunidades aborígenes y ahora también se usa con las comunidades urbanas y es muy eficiente para extraer información que no salta a la vista, al finalizar la intervención participativa, se redacta la etnografía que se basa en el diario de campo que se ha venido redactando  a través del tiempo en que se ha convivido con la comunidad. 







ÁRBOL DE PROBLEMAS: 

Es una herramienta utilizada para diagnosticar lo que las personas piensan sobre un problema determinado y las posibles soluciones pertinentes para el mismo, con este método es posible identificar lo que piensan las mismas personas de sus situación y las herramientas que creen poder usar para solucionarlos. 







DOFA:

Es una forma clásica y conocida de evaluar el auto-conocimiento y la perspectiva que se tiene sobre las situaciones actuales y las futuras, se examinan las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas que las personas creen tener en su vida. 





MAPA MENTAL:

El mapa mental es una de las armas mas eficaces que maneja el antropólogo  que de igual manera es muy útil para el trabajador social, ya que consiste en examinar el estado de las personas y comunidades incluso cuando ellas no lo notan, ya que en el esquema del mapa mental, las personas pones lo que se les ocurre sobre una palabra o frase de terminada y abren su sub-conciente e inconciente a las observaciones de quien examina, bien sea trabajador social o antropólogo.





MÉTODO ARQUEOLÓGICO:

Es la investigación que se hace sobre los vestigios que han dejado los antepasados, en ella se busca analizar prendas de vestir, tipos de comida usados en la época, empaques, elementos tecnológicos entre muchas otras cosas que perduran a través del tiempo bajo la superficie terrestre. 






ESTNOHISTORISISMO: 

Con el se busca el análisis de archivos ecleciásticos, notariales, pleitos que son escritos en paleografía  los cuales contienen información importante del pasado y hechos que han podido ser importantes para el presente. 





ETNOLOGÍA:

Es la observación que se hace a una etnia a través del mismo análisis  y los pasos que este contiene, debe ser objetivo y no etnocentrísta  es decir debe ser un punto de vista alejado de lo que se cree de manera subjetiva. 





ANTROPOLOGÍA PROSPECTIVA: 


Es el proceso de imaginar, predecir, idear, planear, el futuro del ser humano, hecho por el antropólogo, el trabajador social o por la misma comunidad que se visualiza en un futuro, dependiendo de lo que observa hoy. 








miércoles, 21 de noviembre de 2012

MITO, RELIGIÓN Y CIENCIA 

Mito (del griego μῦθος, mythos, «relato», «cuento») es un relato tradicional que se refiere a acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos

Religión: La religión es una actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos. Hay religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que se practican. El término hace referencia tanto a las creencias y prácticas personales como a ritos y enseñanzas colectivas.

Las religiones, han eliminado muchas ideas de su teoría  debido a la posible rebeldía que estas pueden ocasionar, y omiten contar las historias para que las masas crean en la "realidad perfecta"  por ejemplo, a continuación se menciona a la que han llamado "Mito", la primera esposa de Adán  quien teóricamente fue una mujer rebelde que lucho por ser libre y luego fue expulsada del paraíso para evitar su reproducción. Con ello la convirtieron en un demonio que hace mal y daño a todos. 

"Lilith, aquella que surgió al mismo tiempo que Adán de las manos del Creador es, según el mito, una criatura espontánea y libre, de fascinante belleza, que posteriormente se convirtió en un ente maléfico, en un ser de la oscuridad pero que, en todo caso, guarda en sí, como símbolo, un sentido que la emparenta con la Gran Madre de las civilizaciones antiguas, sobre todo en su aspecto tenebroso"

Lilith, es desconocida por mucha gente y alejada de la creencia religiosa, debido a la "mala influencia" que su ejemplo puede tener en las mujeres, ya que se cree era una mujer rebelde, que no complacía a su esposo sino en lo necesario, y el siempre quiso que ella hiciera todo, pero nunca lo permitió  entonces estas situaciones, pueden hacer perder el dominio que tiene la iglesia sobre el genero femenino. 




Como ejemplos de religión, se pueden mencionar al cristianismo, catolicismo  islamismo y el budismo a nivel general, de ellas se han desprendido ramas que hoy hacen parte de la realidad y prometen y profesan sus creencias. 

"Según el budismo, todas las  acción intencionadas o karmas crea efectos que aparecen cuando las circunstancias son proclives, a lo que se llama maduración o fruto. El karma en aplicación a la doctrina budista se refiere a cualquier acción de habla, cuerpo o pensamiento. Por tanto los movimientos ajenos a la volición o la intencionalidad - como ocurre en el caso de actos reflejos - son neutrales kármicamente. Sin embargo, cualquier movimiento de la voluntad es karma aunque no sea consciente.

Las personas que lo profesan, tienen la creencia de que sus seres queridos, pueden estar reencarnados, en sus vacas, perros, gatos, entre otros y que dependiendo de como hayan sido en la vida pasada, tienen la forma que merecen en esta. 

El Islam, es una religión monoteísta abrahámica, cuyo dogma se basa en el libro del corán, el cual establece como premisa fundamental para sus creyentes que «No hay más Dios que Alá y que Mahoma es el último mensajero de Alá»"

el islamismo tiene un gran control sobre las mujeres, ellas no son libres, son tratadas como las culpables de todos los pecados que pueden existir, no pueden permitir que un hombre las mire o toque porque las castigadas son ellas. 

Ciencia (del latín scientĭa 'conocimiento') es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas metódicamente organizados.


El ser humano desde siempre ha tenido curiosidad por saberlo y conocerlo todo, de explicar la realidad y de encontrar un sentido a su existencia... Y cuando no ha dispuesto de los medios apropiados para poder dar una respuesta racional a las interrogantes planteadas, ha recurrido a su imaginación y se ha inventado mitos, religiones y todo tipo de fantasías, que, si bien no son interpretaciones correctas de la realidad, por lo menos sirvieron de consuelo en una determinada época... Los mitos jugaron, en los primeros tiempos de la Humanidad, un papel semejante al que desempeñan los cuentos en la infancia de las personas: constituyen más un consuelo afectivo que una explicación racional de la Realidad.

martes, 20 de noviembre de 2012

¿QUE TIENEN QUE VER LOS PSICOTRÓPICOS CULTURALES CON PODER Y ORDEN?

Es claro, que los psicotrópicos y el poder, en la historia, han tenido muchas cosas en común  siendo que gracias a los primeros el segundo ha podido triunfar en muchos aspectos, por ejemplo, cuando se habla del PEYOTE, y la forma  en que se usaba en la antigüedad, dado que los efectos de la sustancia eran relajación y mas producción  esto significaba una elevada ganancia para los amos, esto permitía mantener el "control" de sus masas y les garantizaba la propiedad de sus vidas y la de los descendientes, proporcionando mano de obra por mucho tiempo mas. 

Dado que el poder es la dominación forzosa o no forzosa se puede presentar muchos tipos y de muchas maneras, y los psicotrópicos son una herramienta mas para su ejecución. 




¿QUE SON PSICOTRÓPICOS CULTURALES?

Un psicotrópico es una sustancia química que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae cambios temporales en la percepción  animo, estado de conciencia y comportamiento, son culturales debido a que se ha usado a través de la historia con el propósito de alterar el estado de la mente, las sustancias psicoactivas, no tienen carácter de psicotrópico cultural, porque han sido modificadas solo para un consumo con fines económicos.
Como ejemplo de estas  sustancias, se pueden nombrar: 


PEYOTE: 

Es consumido en un rito que practican principalmente en el Norte de México  se usa para medicina tradicional y en la antigüedad se usaba para dar energía a los esclavos y multiplicar la producción a muy bajo costo. Lo consumen hombres y mujeres adultos en un acto de oración.

Los síntomas: 

- Experiencia similar a la LSD 
-Profunda relajación
-Sentimiento de bienestar 
-estado (viaje) de 6-8 horas 


         


YAGE:

Usado con fines medicinales y purgativos, es una substancia de uso delicado, debido a que las personas que lo consumen, entran en un estado de inconciencia y trance. Se consume en un rito, donde  un líder les da información  luego de tomar la bebida y pierden toda cordura sobre sus actos y actúan según lo propuesto por quien les habla. En el estado de "hipnotismo" se tienen diversas visiones, producidas en el inconciente, que puede dar efectos positivos o negativos  en ciertos casos las personas no salen del trance y pueden permanecer días  semanas, meses o años, en el estado en que estuvieron luego de tomar la "bebida del alma" La usan como purificador de vidas. 

Los indígenas lo consumían para entrar en contacto con dioses o muertos y siempre se hacia con el liderazgo de un chaman, quien tenia mucha experiencia y conocía los efectos y la forma de manipular los resultados. 



COCA: 

Consumida en rituales religiosos, como tributo a la naturaleza en las sociedades antiguas, juega un papel indispensable en el ámbito  social y cultural en los pueblos tradicionales de los Andes. No se puede confundir con la cocaína  debido a que esta es procesada con sustancias químicas que la sacan del contexto de psicotrópico cultural. 

Los indígenas creían que masticar la coca era una alavanza a Dios y lo usaban también en el ámbito de la medicina, para curar dolores y enfermedades que se presentaban a menudo.  





MARIHUANA: 

Utilizada para fabricar sandalias, redes de pesca, cestas y otros muchos elementos, se dio principalmente en América Latina y aparte de los rituales indígenas donde se usaba para alavanza, se usaba como productora de placer, en la actualidad se usa por adicción  aunque genera un efecto menor al de las sustancias psicoactivas procesadas, aunque si no se controla, al igual que todos los vicios puede tener repercusiones sociales y en la salud importantes.