viernes, 14 de septiembre de 2012


¿QUE RELACIÓN TIENE EL ETNOCENTRÍSMO CON EL TRABAJO SOCIAL?


El etnocentrísmo es el acto de ver y analizar al mundo de acuerdo con los parámetros de la cultura propia. El etnocentrísmo suele implicar la creencia de que la propia raza o grupo étnico es la mas importante o que todos los aspectos de la misma son mas importantes que las otras. 

Teniendo en cuenta el concepto anterior, es de suma importancia que el Trabajador Social, no tenga principios etnocentrístas, debido a que como profesional del área no puede juzgar culturas en donde esta interviniendo. El Trabajador Social se debe vincular al grupo donde esta interviniendo para realizar observación participante que consiste en:

Relacionarse profesionalmente para extraer las características indispensables a investigar, es decir, se establece una relación con un grupo para convivir, deducir y concluir el como viven. 

Para dejar consignado el proceso se deben usar herramientas como: la etnografía y el diario de campo. 

Un trabajador social, No juzga, No generaliza, debe ser objetivo, no debe vincularse sentimentalmente con las comunidades. 


1 comentario:

  1. Una carrera complicada, el trabajo social, aun mas cuando quien la ejerce no deja de lado una posición etnocentrísta que pone en riesgo su capacidad de resolución de problemas y debilita la capacidad de desenvolverse con confianza entre personas con diferentes formas de pensar.

    ResponderEliminar