viernes, 14 de septiembre de 2012

¿CUAL ES LA RELACIÓN ENTRE RELATIVISMO CULTURAL Y TRABAJO SOCIAL?


Para comenzar, se puede decir que relativismo cultural, es la concepción de que no todos los pensamientos y hechos son los mismos en todo el mundo, es la diferencia entre culturas y creencias y el respeto por cada una de las culturas. 

El relativismo cultural surge de la división de formas de pensamientos e ideologías, se promulga el respeto y tolerancia hacia las demás comunidades. 

El trabajador social, no puede generalizar la idea de que todas las culturas son iguales, para intervenir en una comunidad es necesario primero conocer a quien se va a analizar, no es lo mismo, tratar a una comunidad americana a una hindú, no son las mismas costumbres ni creencias.

Para una buena socialización con la comunidad se deben seguir varios pasos:

- Realizar un análisis previo de lo que se ha hecho en esa cultura (un estado del arte)

-Estudiar el espacio geográfico y medio ambiente en que se encuentra ubicada

-Modos de producción. 


Entre otros aspectos, para realizar posteriormente una buena intervención, es necesario tener claro como fue antes una cultura para entender sus comportamientos y ayudar a forjar un mejor futuro. 




1 comentario:

  1. Todo investigador o profesional en el ramo social debe saber que cada cultura tiene su propia dinamica y que es importante conocerla y respetarla .

    ResponderEliminar