lunes, 22 de octubre de 2012

!UN DÍA EN UN MUSEO PARA APRENDER COSAS NUEVAS!

En un día de visita al museo Arqueológico de Zipaquirá  se aprenden cosas importantes sobre nuestra cultura y como esta afecta al trabajador social en su labor. A continuación mostrare una pequeña galería fotográfica que evidencia la riqueza de las tradiciones. 

ALFARERÍA 



 BASTÓN DE MANDO, HECHO EN HUESO 


FIGURAS REPRESENTATIVAS DE LAS TRIBUS 


 TAZONES SAGRADOS 


 COLLARES INSIGNIA DE PODER


 GRUPO DE FUTUROS TRABAJADORES SOCIALES, PREOCUPADOS POR LA CULTURA Y LA INFLUENCIA DEL PASADO EN EL PRESENTE


jueves, 18 de octubre de 2012

¿PARA QUE LE SIRVE AL TRABAJADOR SOCIAL LA ENDOCULTURACION?

La endoculturacion hace referencia al proceso que se hace con una comunidad o persona para adaptarlo a las reglas, culturas y costumbres de la sociedad donde vive, es un proceso para sdocializar a una persona que no conoce la manera de comportarse frente a lugares o situaciones, la socializacion se entiende como el proceso en el que se aprende que esta bien visto en su entorno actual.

La endoculturacion es un proceso que se inicia desde el momento del nacimiento y se sigue hasta el fin ultimo de la vida, la muerte, en el se aprenden las normas y los comprtamientos que son aceptados dentro de la sociedad.

Para el trabajador social es de vital importancia el uso de la endoculturacion porque debe saber como se comportan las personas bajo ciertas circunstancias y lo mas importante es que se puede usar este proceso para adaptar nuevamente a un individuo a una sociedad y que este se comporte bajo los parametros adecuados establecidos por las demas personas.

Para el trabajador social, un sinonimo de endoculturar seria educar o intervenir. Lo que se tiene claro es que se quiere educar, pero los medios que se usen para dicho fin seran examinados de acuerdo con la persona a la que se ayuda.

La endoculturacion nos muestra que no solo los jovenes aprenden, que tambien en el momento de la muerte nos estamos adaptando a nuevas cosas y sictuaciones, no morimos siendo lo mismo que cuando nacemos.

miércoles, 17 de octubre de 2012

¿QUE ES SINCRETISMO CULTURAL?

Este termino se refiere a al resultado de la unión de dos  o mas culturas y forman una nueva visión de ciertos conceptos, se refiere al mestizaje entre distintas culturas.







Un ejemplo claro de esto es la virgen de Guadalupe, cuando llegan los españoles a México  traen la idea de una virgen poderosa con manto azul y periodo de embarazo, y los indígenas del país tenían la imagen de la misma virgen pero con otros atuendos, con estas dos uniones no hubo choque entre los dos pensamientos, porque unieron las ideas para formar un sincretismo cultural. 
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE CULTURA E IDENTIDAD?

La diferencia entre cultura e identidad es básicamente que la primera  es el conjunto de rasgos religiosos, intelectuales y de comportamiento, estos pueden cambiar a través del tiempo mientras que el segundo hace referencia a aquello que permanece por mucho tiempo y que es idéntico a través de la historia. 



¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LA ETNOGRAFÍA EN EL TRABAJO SOCIAL Y LA INVESTIGACIÓN?

Para comenzar a hablar del tema es necesario definir etnografía  esta se refiere a una descripción de un hecho, situación, o cualquier acción determinada en un contexto. 

Una etnografía se hace conviviendo con una comunidad por un tiempo especifico, en el cual se van a encontrar características importantes y respuestas a comportamientos culturales, para realizar una etnografía de manera adecuada es necesario, no tener prenosiones de las cosas y no ser etnocentrístas  así se podrá observar de una manera mas objetiva. 
 
La etnografía tiene gran importancia para el trabajador social, debido a que es una manera de investigar una comunidad y hacer el previo estudio de la misma; cuando un antropólogo hace una etnografía  el trabajador social puede hacer uso de ella, y tomarla como información o estado del arte en la comunidad a intervenir, estas consultas se deben realizar ya que es indispensable conocer ciertas pautas de la cultura y no realizar una labor vana. 

La etnografía se debe realizar con una investigación y convivencia que debe ser llevada a cabo por mas de un año, ya que las comunidades no se comportan igual en enero que en junio o diciembre. 

El antropologo usa su propio metodo que hace referencia a la observacion participante para obtener una etnografia adecuada, para ello debe convivir lo necesario con la comunidad.

También existe micro etnografía  que hace referencia a una pequeña comunidad investigada o un pequeño espacio a determinar.