lunes, 14 de mayo de 2012

ANIMISMO

El animismo se define como el concepto que acoge todas aquellas facultades que son otorgadas a seres y se cree que están dotados por alma y espíritu. 

El animismo designa el conjunto de creencias en un principio superior que se encuentra en ciertos lugares y objetos. desde la perspectiva animista, todo ser superior está vivificado por un espíritu o un alma.

Si bien dentro de esta concepción cabrían múltiples variantes del fenómeno, como la creencia en seres espirituales, incluidas las almas humanas, en la práctica la definición se extiende a que seres sobrenaturales personificados, dotados de razón, inteligencia y voluntad, habitan los objetos inanimados y gobiernan su existencia. Esto se puede expresar simplemente como que todo está vivo, es consciente o tiene un alma  http://es.wikipedia.org/wiki/Animismo


domingo, 6 de mayo de 2012

LA CULTURA 


las obras que hace el ser humano...

Una de las formas de conocer la cultura es a través de los restos de los vestigios físicos que deja el ser humano.

Culturas precolombinas

por medio de las cerámica se puede conocer por ejemplo los rituales de reproducción y sexualidad, con los vestigios físicos se pueden deducir muchas cosas sobre una cultura.


El Simbolismo: 

- La forma de dejar huella y registro de lo acontecido.

- cuando se observan las imágenes de alguna cultura, nos damos cuenta que algunas de ellas representan lo femenino y lo masculino de maneras similares, o en una sola escultura mezclan los dos géneros, con ello sobreentendemos que todas las personas tienen algo de hombre y mujer en su propio ser.

- Al momento de la muerte, en las culturas se ven diferentes tradiciones, con vestigios humanos se puede deducir muchas cosas del como vivían en esa época, en algunas sepultaban a sus muertos con oro, y todas sus riquezas, todo lo que la persona producía en vida era se iba con el, no había herencia, y cuando los hombres morían, la esposa era sepultada con el.

Los símbolos que también nos ayudan a estudiar la cultura son objetos como:


* Pinturas
* Vestidos
* Escritura
* Periódicos

La escritura:

La escritura es un arma indispensable para identificar la vida de los antepasados, al identificar el lenguaje y la paleografía, es mucho mas sencillo saber como se comunicaban, de que hablaban, como se expresaban entre otras características de la cultura. 








                                            


VIAJEROS CULTURALES



La Corporación Universitaria Minuto de Dios, ha fomentado unas actividades que tienen que ver con las culturas del país, por este fin se ha desarrollado un proyecto que es llamado viajeros culturales que nos muestra las diversas expresiones artísticas de épocas pasadas, el fin de ello, es conocer la vidas, historias, momentos memorables, personajes, este año el programa Trabajo Social del Ceres Sabana Centro propuso la visita a diversos museos de Cundinamarca.

Uno de ellos el Museo Quevedo Zornosa, Zipaquirá, en el se encuentra reposando la historia de tres generaciones de los Quevedo, abuelos, hijos y nietos fueron  personajes reconocidos y recordados, la familia era una de las mejor posicionadas económicamente en la ciudad, y el departamento, contaron con la fortuna de tener bienes que para otras familias eran imposibles de conseguir, entre ellos teléfonos, televisores, maquinas de escribir, una buena casa, cámaras fotografías, reproductores de video entre otras.

La mayoría de ellos se destaco por ser artistas, eran muy reconocidos por cantar, dibujar entre otras actividades relacionadas con el tema. 

En este momento la casa es propiedad del municipio, sirve como museo y enriquece los conocimientos sobre la historia de Zipaquirá. 






                                                
FORMAS DE ENFRENTAR UN PROBLEMA


Existen diversas maneras de afrontar los problemas que la vida y las circunstancias proponen, ciertas maneras son:

  - Nocional: Esta reacción se produce por el primer cerebro, el reptiliano, o básico, es una observación superficial del conflicto, se miran los puntos sin ningún tipo de investigación o profundización, cuando se habla de reacción Nocional, no es confiable. 

  - Conceptual: Que se refiere a la observación de un tema es un poco mas especifica que la anterior, pero sigue sin ser confiable, es un poco superficial, no tienen profundización, es un poco mas objetiva pero se guía por opiniones personales.

  - Categorial: La mirada Categorial de determinado tema es la mas confiable, concibe información profunda y de calidad, no es simplemente opinión, tiene argumentos y bases para demostrar que o dicho es real, verídico y confiable. 
No es el conocimiento pleno e una tema es la aceptación madura de que todo tema exige un diagnostico o un prediagnóstico antes de pretender abordarlo.


Lo que se espera de todo profesional que se esta construyendo frente a determinada area, es que tenga una mirada Categorial de los hechos y no simplemente opine de manera poco objetiva sin ningún nivel de profundización. 


FORMAS DE COMUNICACIÓN






Existen varias formas de comunicarnos, entre ellas la manera verbal, no verbal y gráfica.
La comunicación oral es aquella que se establece entre dos o mas personas, tiene como medio de transmisión el aire y como código de un idioma.

Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el lenguaje es la comunicación oral que corresponde al intercambio de información entre las personas sin hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o señales, sino utilizando únicamente la voz para transmitir una información. http://es.wikipedia.org/wiki/Comunicacion_oral


entre las no verbales encontramos la escrita y la gráfica, la escrita usando los signos del idioma definidos como letras, o cartográmas,  y en la gráfica, la manera de dibujar y representar algo con dibujos, pinturas, caricaturas entre otros





con la cartografía podemos identificar problemas y situaciones pertenecientes a la cotidianidad de las personas. en ella encontramos problemas como maltrato, sufrimiento, estados de animo entre otros, se identifico que este método es mas efectivo a nivel individual.






El árbol de problemas es muy útil al momento de evaluar la situación actual de una comunidad, o grupo de personas, también es eficaz a nivel individual, de el podemos extraer de la misma menera, algunas de las soluciones ante un problema determinado, quienes pueden ayudar a que se solucione dicho problema, y como se puede intervenir.