lunes, 23 de abril de 2012

culturas latinoamericanas


cultura... nuevas formas de conocer nuestro pasado



En Latinoamérica encontramos muchas culturas antiguas de las cuales podemos destacar la Maya en México, la Nazca, en Perú, los Muiscas e Colombia, a través de estas culturas podemos observar el desarrollo social, político, de cada país o pueblo. 

En la cultura maya encontramos signos, en forma de glifos,  grandes edificios, que dejan notable muestra de lo que fueron los Mayas, su cultura, su forma de actuar.Existían casas unifamiliares donde vivían los padres y los hijos quienes adoptaban a miembros viejos o jóvenes de la familia o fuera de ella También había edificios multifamiliares habitados por personas de lazos sanguíneos comunes de elevada posición social. " La literatura maya ilustra la vida de esta cultura. Obras como el Rabinal Achí, el Popol Vuh, los diversos libros del Chilam Balam, son muestra de ello. Lo que sí fue destruido con la conquista es el modelo de civilización que hasta la llegada de los primeros españoles, había generado tres milenios de historia. "(www.wikipedia.com)






En los Nazcas, encontramos las tan famosas lineas que se presentan como muestra de su inteligencia, existen muchas explicaciones a estas, pero no se tiene certeza alguna sobre lo que querían expresar.La organización social de los Nazca tuvo autoridades centralizadas, constituidas principalmente por sacerdotes. Estos tenían la capacidad de organizar el trabajo comunitario y dirigir las complejas actividades ceremoniales.
Las representaciones gráficas que dejaron los nazcas fueron los geoglifos: pintados el tierra, algunas de las figuras que sobresalen en estos vestigios son un mico, una araña, una ballena, un cangrejo entre otras. 






En Colombia podemos encontrar la cultura San Agustín, es una importante región arqueológica en la que se han hallado varios centenares de esculturas monolíticas que indican el fortalecimiento de una cultura inteligente de hace mucho tiempo.
La cultura de San Agustín sobresale por sus retratos en piedra que ademas registra las características y ocupaciones de los que representan.
La principal base económica de esta cultura fue la agricultura del maíz, el maní, el chontaduro, y de la yuca, sumada a la actividad de caza y pesca.
La cultura representa una organización extraordinaria, muros de contención, tumbas, a demás es claro que existía una estratificación social y política. 







La cultura muisca, en Colombia abarca sectores de la sabana en cundinamarca. la economía principal fue la agricultura, el maíz por ejemplo, se convirtió en la base de su alimentación tambien sembraban algodón, yuca, batatas entre otras.
debido al terreno tan frió de Cundinamarca y boyacá, la textilería avanzo a grandes pasos.
la posesión de sal en Zipaquirá Nemocón, Sesquile, y Tausa dio un avance significativo en la economía.
sus actividades eran la alfarería y la cerámica, orfebrería, arte rupestre (piedras y dibujos en tinta indeleble) empleaban las piedras para las construcciones.
los  instrumentos musicales eran semejantes a las dulzainas. 
su idioma era el Chibcha,  el oro  servia para enaltecer al sol y rendirle homenaje, no era un sinónimo de riqueza, quien tenia oro estaba "protegido" por este astro y quería decir que el era su amigo. 













CEREBRO TRIUNO

El ser Humano se caracteriza por tener tres partes, el cerebro básico o reptiliano, esta parte se caracteriza por la impulsividad, por la falta de conciencia, cuando el hombre se encuentra bajo una situación de presión, actúa o reacciona con esta parte del cerebro. La segunda parte del cerebro Humano es el Límbico, con el cual transmitimos las emociones, somos amorosos, cariñosos, apegados. Y la ultima es la corteza o cerebro neocortex, con el que pensamos, racionamos, comprendemos, es la parte que se desarrollo hace menos tiempo. "Paul Mac Lean, celebre psicólogo, gran estudioso del cerebro humano, definió lo que se conoce como el cerebro triuno, este concepto distingue hasta tres niveles dentro del cerebro. Estos son el cerebro reptil, el cerebro limbico y el cerebro cortical. El reptil es la parte mas primitiva de nuestro cerebro, aquí se procesan los instintos básicos de la supervivencia, el deseo sexual, la búsqueda de comida, o las respuestas tipo pelea o huye. El sistema límbico está compuesto por un conjunto de estructuras cuya función está relacionada con las respuestas emocionales, el aprendizaje y la memoria. Nuestra personalidad, nuestros recuerdos y en definitiva el hecho de ser como somos, depende en gran medida del sistema límbico. Todo lo que ocurre en el medio exterior es procesado en nuestro cerebro límbico, dándole el matiz emocional al experimentarlo. Son comportamientos mamíferos: el amor, el odio, el altruismo, el deseo, los celos, la angustia, el temor, la culpa.
Por último, el cerebro cortical, es el cerebro superior, el que nos distingue del resto de los animales. Es la culminación de la evolución. El neo-cortex ha  alcanzado en el hombre una dimensión tan grande que debe plegarse sobre sí mismo para tener cabida dentro de nuestra cabeza. Es el más joven y de mayor evolución, el que permitió el desarrollo del Homo Sapiens. Está dividido en dos hemisferios, izquierdo y derecho, y es el que nos permite pensar, hablar, percibir, imaginar, analizar y comportarnos como seres civilizados. Recibe las primeras señales de los ojos, oídos y piel, ya que las del gusto y el olfato provienen del límbico."
http://www.gestiopolis.com/organizacion-talento-2/cerebro-triuno-reptil-limbico-cortical.htm